1. Realizar contribuciones desde la sociedad civil para la formación de políticas públicas y el rediseño del marco jurídico del sector agroalimentario venezolano.
2. Construir alianzas de mediano y largo plazo en función de fortalecer las capacidades de incidencia de los actores sociales en temas relativos al Sector Agroalimentario.
3. Realizar un debate público que permita visibilizar los graves problemas que afectan al sector y los esfuerzos que se vienen realizando desde los actores sociales para plantear alternativas.
Bienvenida y presentación del evento. | Manuel Gómez. |
Aportes para la redefinición del marco normativo, institucional y de políticas del sector agroalimentario | Juan L. Hernández |
Juan Fernando Marrero | |
Aquiles Hopkins FEDEAGRO. | |
La agricultura como eje del desarrollo (Producción Animal) | Carlos O. Albornoz FEDENAGA |
La articulación del conocimiento para el desarrollo de la producción agrícola | Nerio Naranjo Núcleo de Decanos de Ciencias del Agro |
Respuesta de Preguntas | Manuel Gómez. Moderador |
Conclusiones | Germán Briceño y Rodrigo Agudo. |
Este evento lo hemos concebido como parte de un proceso, que continuará con la realización de otras actividades que garanticen el desarrollo de los acuerdos que se vayan construyendo.